Ingeniero Agrónomo de profesión, egresado en 1986 de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Es uno de los especialistas en el cultivo de piña para exportación, reconociéndosele como una autoridad en esta área.
Su actividad principal es Productor Agrícola independiente exportador. El ing. Jiménez trabajó en el sector Privado para la Empresa Dole Dominicana durante un lapso de 9 años, ocupando como última posición la Gerencia de Siembra y Logística.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed vestibulum ut neque dignissim ultricies. Pellentesque finibus fringilla ex, sit amet semper elit porttitor maximus. Vivamus sit amet venenatis justo. Aenean cursus mi eu ex cursus bibendum. Vestibulum ultrices, elit ut bibendum finibus, dolor ipsum laoreet leo, non volutpat magna justo sit amet tortor. Vivamus fringilla, leo vitae auctor fermentum, diam ex tempor eros, lacinia tempor tortor elit sit amet augue. Duis justo lectus, mattis aliquam lectus sed, pretium eleifend leo. Vivamus ullamcorper sollicitudin urna, a mattis felis porttitor eu. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Nam nec turpis id ipsum interdum venenatis.
Nunc ligula lacus, sodales sit amet lacinia a, dictum non ex. Morbi accumsan consequat justo vel accumsan. Donec sodales, quam luctus molestie condimentum, ipsum nisl mattis massa, id molestie libero enim quis velit. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Donec efficitur velit eget est dignissim, at bibendum nisl suscipit. Aenean efficitur eget ante sit amet facilisis. Pellentesque efficitur tincidunt commodo. Curabitur nec ligula sit amet libero aliquam lacinia. Nunc condimentum, lectus id commodo cursus, ante est ultricies ligula, sed pharetra enim turpis quis nisi. Quisque interdum, sem vel interdum consequat, nisl ante finibus orci, in luctus erat lorem non leo.
¡MIRALO AHÍ! La Chinola y sus Propiedades
En República Dominicana se introdujo el cultivo de la Chinola en la década del 1960, iniciando esta un auge de producción y resultando un buen negocio a partir de 1990 en la provincia de Monte Plata manteniendo su precio en el mercado.
El rubro mejor conocido como la ¨fruta de la pasión¨ es originaria del Amazonas y las regiones cálidas de Centroamérica y Sudamérica siendo la variedad ovalada la más apreciada por su mayor contenido de pulpa y semillas.
La chinola que pertenece a la familia de las Pasifloráceas es un alimento natural, completo y esencial por sus innumerables aportes nutritivos. Contiene una cantidad moderada de hidratos de carbono, pero apenas aporta proteínas y grasa, motivo por el que su aporte de calorías es más bien bajo.
De sus vitaminas sobresalen la pro-vitamina A y la vitamina C, ambas de acción antioxidante. Y de sus minerales, destacan el potasio, el fósforo y el magnesio. Además contiene una cantidad elevada de fibras que ayudan a mejorar el tránsito intestinal.
¿QUIÉNES SOMOS?
Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM), es un organismo autónomo y descentralizado del Estado, creado mediante Ley 108-13, de dirección colegiada, con personalidad jurídica, patrimonio propio y duración indefinida, que tiene la misión de diseñar y ejecutar las políticas de desarrollo de la Red Nacional Alimentaria (RENA), incluyendo la función de administrar y regular las unidades alimentarias de la misma.
Esta sectorialmente adscrito al Ministerio de Agricultura, por lo que su política debe desarrollarla en estrecha coordinación con este Ministerio, así como, con los gobiernos locales y demás instituciones públicas y privadas vinculadas.
FUNCIONES
Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM), tiene dentro de sus atribuciones articular de forma efectiva la integración de la Red Nacional Alimentaria (RENA), conformada por mercados mayoristas, minoristas y mataderos regionales, con el propósito de profesionalizar y optimizar las operaciones de estas unidades alimentarias.
También tiene dentro de sus fines que los mercados y unidades alimentarias integradas a la Red, operen bajo un adecuado ambiente de higiene, salubridad, seguridad y urbanismo, contribuyendo así a garantizar la calidad de los productos alimenticios, permitiendo a los productores agropecuarios y agroempresarios obtener mayor rentabilidad, y a los consumidores precios más razonables.
Objetivo General
Diseñar y ejecutar las políticas de desarrollo de la Red Nacional Alimentaria (RENA), orientadas a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la nación en términos de cantidad y calidad, permitiendo un escenario de negocios donde todos los agentes que intervienen, como son los productores, agroempresarios, comerciantes mayoristas, minoristas y consumidores finales, realicen sus operaciones en un ambiente rodeado de seguridad y total transparencia.
Misión
Ejecutar de forma eficiente los objetivos de la Red Nacional Alimentaria (RENA) a través de infraestructuras comerciales que agreguen valor de forma significativa en la logística de comercialización de productos agrícolas de calidad, con altos niveles de higiene e inocuidad para asegurar la accesibilidad de alimentos a la población.
Visión
Ser la entidad gubernamental líder en desarrollo de la cadena de suministros agropecuarios, maximizando la Red Nacional Alimentaria con excelencia en la gestión, fomentando la competitividad comercial, la alimentación saludable, transparencia e inocuidad para satisfacer la demanda local e insertar parte de la producción local en el mercado extranjero.
Valores Institucionales
La página que estás buscando no existe o ha ocurrido un error inesperado. diríjase a la página principal para ir a otra dirección.
Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM) recibió este viernes la visita de un grupo de productores de diversos rubros procedentes de las Provincias de Azua y San Juan de la Maguana con el objetivo de conocer el sistema de comercialización en que opera el Merca Santo Domingo.
Los productores fueron recibidos por el Director de Operaciones de MERCADOM, Lic. Arcadio Tavarez, el Gerente de Merca Santo Domingo, Lic. Amado Bencosme y el Encargado de Planificación de MERCADOM, Lic. Milton Paniagua, quienes les explicaron las normativas y procedimientos de cómo pueden integrarse a esta Plaza Agropecuaria.
De su lado el Director de Operaciones de MERCADOM, enfatizo que dicha entidad cuenta con un grupo de profesionales que pueden ofrecerles asesoramiento y apoyo a la hora de cualquier consulta.
¨Le facilitamos cualquier orientación para que puedan realizar sus actividades comerciales en los cuales no intervenimos como institución¨.
Así mismo, el Gerente de Merca Santo Domingo, resalto las funciones de este Centro de Abasto Agropecuario que abarca desde la integración de sus naves como también la seguridad, higiene y calidad que caracteriza a esta Plaza.
La reunión estuvo integrada por Treinta y Dos (32) pequeños productores y funcionarios de Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM) y Merca Santo Domingo, quienes luego se dirigieron a conocer las instalaciones del Mercado.
Los empleados de Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM) y representantes del Ministerio de Administración Pública (MAP) realizaron una Asamblea General Constitutiva para elegir el Comité Gestor que presidirá la Asociación de Servidores Públicos de la institución.
El acto estuvo encabezado por el Lic. Arcadio Tavarez, Director de Operaciones, Lic. Amado Bencosme, Gerente de MSD, Dr. Leonarda Méndez, Directora de Recursos Humanos, Dr. Gisela Merán, Directora de Jurídica, Lic. Milton Paniagua, Enc. de Planificación y el Lic. Marcelino Terrero, Auditor Interno de la entidad, además del Analista de Funciones Públicas del MAP, el Lic. Adriano Del Carmen Ramírez.
La comisión ASP-MERCADOM estará representada por su Presidente Rodolfo Tapia, la Vicepresidente Carol Mariel Ortiz Fernández, la Tesorero Johanny Buret, la Secretaria Rossi Duarte; los vocales Esmeralda Santos, Luis Salcedo y Amín Abel Beltre y el Comisario de Cuentas Grangel Miguel Gil.
Esta Asamblea fue celebrada en coordinación con la Dirección de Recursos Humanos donde el proceso de votación utilizado fue a través del Método de Aclamación.
En ocasión de conmemorarse el 155 aniversario de la Restauración Dominicana, Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuaria (MERCADOM) y Merca Santo Domingo, resalta este momento histórico ya que este hecho fue una muestra más de lucha Independentista ante cualquier potencia extranjera.
Tras firmarse la anexión, el 18 de marzo de 1861 donde el Presidente en ese momento, Pedro Santana traicionó la Patria pidiendo a España que retomara el control de su antigua posesión bajo la categoría de provincia, produciéndose un cambio en sus funciones, pasando a ser gobernador general de la recién creada jurisdicción.
Esto debido a que Santana no pudo controlar la crisis económica, así como la posibilidad de un nuevo ataque de Haití, con tan solo 17 años de proclamarse la Independencia.
Así mismo, un nuevo grupo de 14 hombres bajo el liderazgo de Santiago Rodríguez, el 16 de agosto de 1863, hizo una audaz incursión en el cerro de Capotillo en Dajabón e izaron el pabellón dominicano.
Entre los integrantes se encontraban Benito Monción, Juan Antonio Polanco, hermano mayor del general Gaspar Polanco, Pedro Antonio Pimentel, entre otros.
Esta acción, conocida como el Grito de Capotillo, fue el comienzo de la Guerra Restauradora.
El Departamento de Recursos Humanos de Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM) en coordinación con el Ministerio de Administración Pública (MAP) impartió un taller a los trabajadores de la entidad basado en la Ley 41-08 de Función Pública para la formación del Comité Gestor de la Asociación de Servidores.
El Lic. Adriano Del Carmen Ramírez, Analista de Funciones Públicas del MAP, explicó sobre el artículo 67 que establece el derecho que tienen los Servidores Públicos a organizarse en el marco de las disposiciones establecidas en la presente ley.
Así mismo, el Lic. Del Carmen Ramírez, resaltó tanto a los empleados de MERCADOM como del MERCA SD, la importancia que tiene la conformación del Comité Gestor ya que servirá para gestionar los beneficios que tiene un Servidor del Estado mientras este ejerciendo sus funciones públicas y después de culminar las mismas.
Un grupo de comerciantes del Nuevo Mercado de Canastica de San Cristóbal, acudieron a Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM), mediante la Alcandía de esa demarcación presidida por el Alcalde Nelson Guillén con el objetivo de conocer las instalaciones del Merca Santo Domingo (MSD) y recibir orientaciones sobre el manejo e inocuidad en la comercialización en los productos.
Los comerciantes fueron recibidos por el Lic. Arcadio Tavarez, Director de Operaciones de la RENA y el Lic. Amado Bencosme, Gerente del MSD.