Republica Dominicana
Republica Dominicana

Jueves, 06 Octubre 2022 22:23

“FRUIT ATTRACTION” IFEMA

La Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas en Madrid, se distingue por su alcance a nivel mundial y se destaca por los incontables negocios e intercambios de tecnología de mercado y producción.

El administrador de MERCADOM - Merca Santo Domingo, Sócrates Díaz Castillo y su comitiva de trabajo, junto a los excelentísimos Embajadores del Reino Unido, Elnio Durán y Juán Bolívar Díaz en España, participó esta mañana en la inauguración del Stand de PRODOMINICANA, en la feria de frutas y hortalizas, al igual que otras autoridades dominicanas y público general.

 
El Embajador dominicano en España, cortó la cinta para dejar oficialmente inaugurada nuestra participación, fomentando lo nuestro con entusiasmo.
 
Es muy loable la participación dominicana en este gran evento, donde ha puesto de manifiesto su capacidad y amor al trabajo. Ya, antes de las 3:00 pm hora de España, la delegación que encabeza la comitiva de MERCADOM, había cumplido una excelente jornada entre varias actividades y bajo una agradable temperatura de 26 grados Celsius.
 

El Merca Santo Domingo luce como un día normal. Las compras de las personas que buscan abastecerse de alimentos para quedarse en casa mantienen activo este comercio.

Entre la música y la gente, el mercado sigue operando con normalidad, aunque hay un elemento distintivo: los vendedores tienen mascarillas y guantes colocados.

La semana pasada y a inicios de esta, los supermercados estaban abarrotados con personas que buscaban alimentos para estar preparados ante las medidas que anunciarían las autoridades para evitar la propagación del COVID-19 en el país.

Los mercados, como el Merca Santo Domingo, operan con normalidad porque pertenecen a los comercios citados por el presidente que deben permanecer abiertos para suplir las demandas de la población.

Eran las 11 de la mañana del jueves y con una gran parte de las empresas que pertenecen al renglón de actividades no esenciales cerradas, algunos compradores también tenían mascarillas colocadas según lo notado en un recorrido realizado por Listín Diario.

Uno de los productos por los que la gente más preguntaba es el jengibre. Sin embargo, no se observó disponibilidad de este rubro.

 Estos son los alimentos que más se veía a las personas comprar y los precios de estos en el Merca Santo Domingo:

Frutas y vegetales

-Melón (RD$90 la unidad).

-Lechoza (RD$12 la libra).

-Mango (3 por RD$100).

-Aguacate (RD$40).

-Naranja (RD$75 la docena).

-Piña (RD$50 la unidad).

-Tayota (RD$6 la unidad).

-Zanahoria (RD$18 la libra).

-Repollo (RD$60 unidad).

-Tomate de ensalada (RD$25 la libra).

-Tomate bugalu (RD$20 la libra).

-Cebolla blanca (RD$45 la libra).

-Ajíes cubanela y morrón (RD$45 la libra).

-Apio (RD$15 la libra).

Víveres

-Auyama (RD$15 la libra).

-Plátanos (RD$7 y RD$9 la unidad).

-Plátano barahonero (RD$10 y RD&15 la unidad).

-Guineos verdes (3 por RD$100).

-Yuca (RD$13 la libra).

-Yautía blanca (RD$50 la libra).

-Batata (RD$13 la libra).

-Pipiota (RD$50 la libra).

-Ñame americano (RD$25 la libra).

Considerando que el gobierno del Presidente Danilo Medina ha declarado éste Año de Consolidación Alimenticia, Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM) única central de abasto nacional, presentó a todo el personal de esa entidad y Merca Santo Domingo su Plan Estratégico Institucional, el cual se llevará a cabo durante el periodo 2020-2024. 

 

La Licda. Clara González estuvo a cargo de dicha presentación y contó con  una activa y masiva asistencia destacándose el buen clima laboral, espacio, calidad y seguridad del mismo.

El administrador del Merca de Santo Domingo, Claudio Jiménez aseguró, en una nota de prensa donde refleja su preocupación sobre la alimentación del pueblo y sus preocupaciones políticas partidarias, que a través del Ministerio de Agricultura, Inespre y Mercadon, la población tiene plátanos suficientes para su consumo, pese al déficit generado por la sequía en meses pasados.

 

 

Informó que el fruto está ofertado a la población a un precio de siete pesos, a través del Merca, en puntos del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), y por medio de sus camiones que visitan los barrios y sectores más vulnerables, según un comunicado de prensa distribuido por el Merca Santo Domingo, en coordinación con las instituciones públicas del sector agropecuario.

Durante una entrevista en el programa de televisión “Diálogo Urgente” que se trasmite por los canales 31 y 33, el administrador del Merca dijo que hubo un situación de sequía, además de algunos tornados que mermaron gran cantidad de la producción de los plátanos.

“Por esa situación tenemos un déficit de alrededor de medio millón de plátanos diarios, pero hay plátanos en el país. Ante esa situación el presidente Danilo Medina y el ministro de Agricultura Osmar Benítez están interesados que la gente de escasos recursos siga obteniendo el producto a un precio asequible”, informó.

Sobre el aumento del precio, dijo: “Hay un déficit y hay gente que se aprovecha para aumentar los precios de manera desmedida. El ministro de Agricultura y el Presidente han tomado medidas para llevar plátanos a siete pesos a la barriada y a los sectores de escasos recursos”, según la nota.

“Nosotros estamos poniendo los plátanos en la puerta de las casas, en los barrios, a la gente que no tiene posibilidad de ir a un supermercado”, agregó.

Reveló que unas 220 mujeres llegan al Merca cada día para empacar los plátanos y agilizar el abastecimiento de los camiones de Inespre, para que el producto llegue a la población lo antes posible.

Los camiones también llegan a las instituciones y empresas privadas, con el fin de que empleados puedan adquirir el producto de primera mano, amplió.

Sobre lo que califica como una supuesta escasez de huevos, dijo que, se mantienen a su precio regular y que no hay crisis en la producción ni de huevos ni de pollos en el país. “La producción de proteína de consumo humano está garantizada, el cerdo, pollo, huevo y rubros, pero pueden haber altas y bajas”, explicó.

Aclaró que, en diciembre y enero en el país se registra una baja por la temperatura y que este año se registró antes por la sequía sufrida, pero que no se ha importado ni un solo plátano.

 La política

Al ser cuestionado sobre la reciente crisis política del PLD, respondió que confía en Danilo Medina, y que sigue los lineamientos del Partido de la Liberación Dominicana.

“Yo realmente no quiero entrar en eso. Sentía preocupación por la situación, pero el Presidente no quería que sucediera eso. Yo creo que Danilo Medina cuenta con gran aceptación y es un ejemplo. Vamos a tener éxito”, culminó El administrador del Merca de Santo Domingo, Claudio Jiménez.

La Guayiga.- El Administrador General de Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM) y Merca Santo Domingo (MSD), Ing. Claudio Jiménez explico el éxito que ha tenido la ejecución del ¨Programa de ventas de plátanos y guineos¨ donde se están distribuyendo alrededor de 300 hasta 500 mil plátanos diarios.

Así mismo, el Ing. Jiménez, indicó que el Presidente Danilo Medina ha tomado esta medida con el objetivo de que este rubro llegue a los sectores más excluidos de la sociedad a un costo asequible, incluyendo la clase media.

De igual forma enfatizó que la compra de estos víveres se está negociando directamente con los productores del país.

¨Es increíble la aceptación que ha tenido la gente con la recepción de las ventas, la gente espera la llegada de los plátanos. Estamos buscando la producción de plátanos directamente en las fincas de los productores¨, así lo dijo Jiménez, administrador MERCADOM.

Estas declaraciones fueron emitidas durante una entrevista en el programa de  televisión ¨Diálogo Urgente¨ que se transmite por EnTelevisión, bajo la conducción de Ivan Fernández, Luis Miñoso y Robinson Gálvez, donde el Administrador General fue invitado para conversar sobre el proceso de empaque y distribución de estos víveres en este Centro de Abasto Agropecuaria.

 

Desde el 2014 a la fecha, las ventas en el Mercadom (Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario) se han incrementado en más de un 400 %, al pasar de RD$1,213.3 millones a más de RD$6,000 millones en lo que va de 2019.
“En los últimos cinco años de operación del Merca Santo Domingo, sus ventas se han visto incrementadas año tras año, registrando en el 2018 un valor total de RD$5,877.00 millones en las ventas de los diferentes renglones que comercializan los productores, comerciantes mayoristas, y los agroempresarios que operan en el mismo”, citan las autoridades del Mercadom.

Según el documento entregado por las autoridades de este centro, el cual es administrado por Claudio Jiménez, las personas que se abastecen en el Merca Santo Domingo reciben el beneficio de adquirir productos frescos, en un ambiente de higiene, seguridad, y un ahorro de aproximadamente un 40% en sus compras.

Explicaron que, en este centro de abastecimiento, todos los meses se reciben más de 100,000 personas, quienes tienen la oportunidad de entrar en contacto con productores, asociaciones y cooperativas de diferentes regiones del país, así como con otros comerciantes y agroempresarios que desarrollan sus actividades en este lugar.

En las diferentes naves y locales comerciales del Merca Santo Domingo se comercializan frutas, vegetales, plátanos, guineos, tubérculos diversos, carnes, embutidos, pescados, provisiones, entre otros.
En el Mercadom se generan más de 2,000 empleos directos.

“Las operaciones comerciales del Merca Santo Domingo han ido en constante crecimiento, con la participación directa de productores individuales, productores agrupados en asociaciones y cooperativas, comerciantes mayoristas, agroempresarios, quienes abastecen con productos frescos diversos, y a precios justos, a hoteles, restaurantes, colmados, a empresas responsables del suministro del almuerzo de la tanda extendida, a las familias en sentido general, entre otros”, explica el documento de Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario.

La existencia de este centro de negocios, permite que la actividad económica de producir en el campo, sea mucho más rentable para el productor nacional, en la medida que le permite tener contacto directo con el mercado, reduciendo así los niveles de intermediación, pero también contribuye a la reducción del costo de la canasta familiar dominicana, según el documento facilitado por la dirección de comunicaciones del Merca Santo Domingo.

La Guayiga.- En ocasión de conmemorarse el 175 aniversario de constituida nuestra Carta Magna el 6 de noviembre del 1844, Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM) y Merca Santo Domingo resaltan la importancia de la creación de este primer documento firmado y promulgado en la Provincia de San Cristóbal, donde están establecidas todas las normativas por la cual se rige la República Dominicana.

 Este primer manifiesto fue creado previo de organizarse la Junta Central Gubernativa, quienes adoptaron como referente el Manifiesto Trinitario del 16 de enero de ese mismo año, el cual consto de aproximadamente 210 artículos donde el último refería lo siguiente:

 ¨Durante la guerra actual y mientras no esté firmada la paz, el Presidente de la República puede libremente organizar el ejército y la armada, movilizar las guardias nacionales y tomar todas las medidas que crea oportunas para la defensa y la seguridad de la Nación; pudiendo en consecuencia, dar todas las órdenes, providencias y decretos que convengan, sin estar sujeto a responsabilidad alguna¨.

 Asimismo, cabe destacar que la Constitución es un texto que define los poderes del Estado, representando nuestros deberes y derechos como ciudadanos Dominicanos.

La Guayiga.- El Administrador General de Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM) y Merca Santo Domingo (MSD), Ing. Claudio Jiménez en coordinación con el Ministro de Agricultura, Ing. Osmar Benítez y el Director del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), Lic. Jorge Zorrilla Ozuna, se reúnen para dar inicio al Programa de ventas de plátanos y guineos verdes a precios populares en diferentes barrios de Santo Domingo. 

El encuentro entre funcionarios se produjo en las instalaciones de Merca SD, siendo el principal Centro de Acopio de estos productos agrícolas, donde se estará trabajando en el proceso de empaque en mallas individuales de 7 unidades plátanos criollos verdes y 20 unidades de guineos verdes para posteriormente realizar la distribución y venta a un costo de RD$ 50.00 pesos cada uno.

Esta iniciativa del Ministerio de Agricultura viene a contrarrestar la escasez del plátano que se originó por la sequía que afecta al país, especialmente el Cibao Central, ya que esa zona no tiene sistema de riego por canales, y los tres tornados que afectaron esa región este año, que provocaron la pérdida de más de 5 millones de racimos.

Estos rubros estarán disponibles en los puestos de INESPRE ubicados en los barrios: El Espaillat, en la Ave. Padre Castellanos esq. Calle 14; Los Guandules, Calle Las Esquinas; 27 de Febrero, Calle 13 y Guachupita, Calle Los pinos.

También en Villa Acevedo, Calle Progreso; Nuevo Amanecer, Calle Duarte; Los Sanjuaneros; Los Farallones; Palave, Manoguayabo; San Francisco, Calle Las Palama; Arroyo Bonito, Calle Higuey Aguacate; Villa Esfuerzo, Calle Frente al Play; y Respaldo Villa Carmen, Calle Tatico Henríquez.

 

La Guayiga.- El Administrador General de Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM), Ing. Claudio Jiménez resaltó el aumento de visitas que ha tenido el Merca Santo Domingo (MSD), en especial de extranjeros que han visto esta Plaza Agropecuaria como una atracción turística.

Así mismo, el Ing. Jiménez, indicó que una familia al realizar sus compras en el Merca SD, puede ahorrar entre un 30 y 40 por ciento del presupuesto en sus alimentos.

¨El Merca Santo Domingo es una realidad, un mercado en crecimiento que sirve para reflejar lo que está pasando en el campo. Todos sabemos el interés que ha puesto el Presidente Danilo Medina en la comunidad Rural, el hombre que trabaja en el campo cambio su forma de vida hacia lo mejor. Y a los que se dediquen a la producción agropecuaria, nosotros le ayudamos para que ellos puedan hacer riquezas de lo que siembran, para que el productor se sienta digno¨, así lo dijo, el Ing. Jiménez, Administrador General de MERCADOM.

El Administrador General, también enfatizó la importancia de que los pequeños productores se organicen en el sistema de cooperativas y asociaciones, ya que es una vía fundamental que fortalece en gran magnitud el sector agropecuario.

¨La función nuestra es serle facilitador al productor y no solo aquí, sino también que vamos hacia el campo y le ofrecemos lo que tenemos… Además de que uno de los esfuerzos del Gobierno es lograr que los pequeños productores se organicen en cooperativas y asociaciones, porque esto lo fortalece y le otorga más beneficios¨, lo refirió el Administrador General de MERCADOM.

Asimismo, destacó que uno de los modelos de referencia para el MSD, es el MERCA VALENCIA en España, el cual nos ha permitido visualizar otras formas de organización Agropecuaria, siempre pensando en el productor nacional para que pueda seguir realizando sus operaciones de venta en la institución.

Estas declaraciones fueron emitidas durante una entrevista en los programas matutinos Síntesis y Diálogo Urgente donde el Administrador General fue invitado para conversar sobre el crecimiento que ha venido desarrollando esta Plaza Agropecuaria.

La Guayiga.- Los Servidores Públicos de Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM) y Merca Santo Domingo (MSD),  recibieron este miércoles un curso-taller sobre el ¨Manejo de Extintores¨, impartido por el Lic. Coronel Alejandro Terrero, facilitador del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional  (INFOTEP), con el objetivo de que los empleados cuenten con la capacidad para actuar en situaciones de riesgos.

Durante la exponencia, el facilitador Terrero, destacó la importancia del uso correcto de los extintores en casos de emergencia explicando las características de esta herramienta y su utilidad para ayudar en caso de que ocurra un incendio dentro del recinto laboral.

¨Hay que saber cómo utilizar los extintores, porque el uso del mismo dependerá del tipo de fuego o incendio que se produzca en el momento, por eso se debe tener el conocimiento de la clasificación de cada uno de ellos y en caso de no tener esta herramienta a mano, saber de otras alternativas que nos ayuden a enfrentar la situación de riesgo, si está a nuestro alcance¨, así lo enfatizó el Lic. Coronel Alejandro Terrero, representante de INFOTEP.

De igual manera, resaltó los tipos de materiales que pueden provocar incendios como el oxígeno, gaseosos, líquidos, sólidos y sus clasificaciones,  además de cómo evitar los accidentes, cumpliendo con las normas de higiene y seguridad, estar conscientes de los peligros y riesgos, conocer el lugar del accidente, entre otros especificaciones.

El curso-taller estuvo coordinado por el Departamento de Recursos Humanos de MERCADOM donde los participantes culminaron con el trabajo práctico utilizando el extintor en un simulacro bajo la supervisión del facilitador de INFOTEP.                                                                                                                  

 

 

 

                            

Página 1 de 3