Este miércoles fue anunciada la primera Feria Nacional de Cooperativas Agropecuarias 2019, la cual se desarrollará con la finalidad de dar a conocer los avances del sector cooperativo, principalmente de las cooperativas Agropecuarias.
Según el documento enviado a este medio, la feria se llevará a cabo del miércoles 25 al domingo 29 de septiembre del presente año, en las instalaciones del Merca Santo Domingo, ubicado en la Autopista Duarte.
Esta actividad se desarrollará bajo la coordinación del Ministerio de Agricultura, el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop)y Mercados Dominicanos de Abastos Agropecuarios (Mercandom), que unen esfuerzos con las demás instituciones del sector agropecuario en general.
Detalla que los activos totales del sector cooperativo hoy superan los RD$240 mil millones para un incremento de más de un 250%.
Indica que con las agropecuarias, y con las que están en formación, se han incrementado a 484 cooperativas, un aumento exponencial de más de 7 a 1 con relación al 2012.
“Todo esto es fruto del estímulo de las visitas sorpresas”, dice.
Explica que el cooperativismo agropecuario llega a todos los rincones del país y asegura que no hay un solo sector productivo que no haya recibido el apoyo directo del presidente a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), el Bagrícola o la Banca Solidaria.
La Guayiga.- Los ejecutivos de Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM) se reunieron este miércoles con los arrendatarios de la Nave Cárnica de Merca Santo Domingo (MSD), con el objetivo de ultimar detalles entorno a los Talleres de Capacitación sobre Inocuidad que se impartirán a todo su personal y otros temas de interés para el mejoramiento de sus áreas comerciales.
En el conversatorio estuvieron presentes, el Director de Operaciones de MERCADOM, Lic. Arcadio Tavárez y el Gerente de MSD, Lic. Amado Bencosme, quienes dieron la bienvenida a la actividad con el propósito de dinamizar el diálogo para que los inquilinos plantearan sus sugerencias, además de enfatizar sobre los deberes que cada uno tiene conforme a lo estipulado en las normativas de la entidad.
Durante la reunión, se contó con la presencia de la Coordinadora Técnica de Inocuidad del Ministerio de Agricultura, Ing. María Tavárez, que estará asesorando a los arrendatarios para que cada local mantenga el estándar de calidad establecido y dando seguimiento a los talleres que se estarán impartiendo.
La actividad se llevó acabo en el Salón de Conferencia del tercer nivel de las oficinas de MERCADOM donde los arrendatarios tuvieron ciertos momentos dinámicos entre comentarios, preguntas y aclaraciones durante toda la conversación.
San José, 12 jun (elmundo.cr) – El Consejo Nacional de Producción (CNP) en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reciben este 12,13 y 14 de junio en Heredia, a 25 representantes internacionales, miembros de la Red de “Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos en América Latina y el Caribe” (SPAA), quienes participan de la VII reunión regional.
La red tiene por objetivo compartir información y experiencias sobre comercialización inclusiva, sistemas de fijación de precios, análisis de tendencia de los mercados, fortalecimiento de capacidades, facilitación de alianzas y desarrollo de estrategias conjuntas de acción y proyectos de cooperación técnica entre instituciones públicas de comercialización y abastecimiento de alimentos en países de la región.
Los participantes elaborarán una agenda regional que considere el desarrollo de acuerdos institucionales y agendas bilaterales de cooperación técnica internacional que apunten a mejorar el accionar de las instituciones públicas.
“Los sistemas públicos de abastecimiento y comercialización de alimentos son instrumentos para la sostenibilidad de la agricultura nacional: para el consumo interno, la dinamización de la actividad agrícola, los encadenamientos productivos y el desarrollo de productos con valor agregado”, comentó Rogis Bermúdez Cascante, presidente ejecutivo del CNP.
El encuentro, permitirá dar continuidad a los avances existentes en la región y a las demandas de las instituciones públicas de abastecimiento y comercialización de alimentos, tal como se aplica en Costa Rica mediante el Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) que posee el CNP.
Es importante destacar que el número de proveedores del PAI pasó de 88 en el 2013, a 244 para mayo del presente año, lo cual representa para la institución un aumento del 178%.
Además, el Gobierno con la cooperación técnica de la FAO promoverá avanzar hacia sistemas alimentarios sostenibles que favorezcan la implementación de estrategias para facilitar el acceso físico y económico de los alimentos a poblaciones vulnerables, con el objetivo de mejorar su estado nutricional y con el potencial de tener una producción baja en emisiones de carbono.
“Avanzar hacia la sostenibilidad de los sistemas alimentarios es garantizar la seguridad alimentaria y nutricional del presente y el futuro, en este sentido, el abastecimiento de productos frescos y saludables constituye un elemento clave, ya que su objetivo es proveer una oferta estable y facilitar su acceso. Además, de generar incentivos necesarios para una producción y comercialización inclusiva, eficiente y equitativa”, comentó Joao Intini, secretario técnico de la Red SPAA.
Según cifras del último Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe de la FAO, en el trienio 2015-2017, 4,4% de la población en Costa Rica presenta subalimentación, mientras que la epidemia de la obesidad sigue en aumento.
Actualmente, se requieren transformar estos sistemas que garanticen la sostenibilidad y la capacidad de proveer una alimentación nutritiva, saludable y accesible para toda la población como una acción prioritaria para el abordaje de la doble carga de la malnutrición.
Un espacio de cooperación e intercambio para promover la seguridad alimentaria y nutricional
La Red de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos de América Latina y el Caribe (Red SPAA) está integrada por 12 países de América Latina y el Caribe: Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, San Vicente y las Granadinas y Venezuela. En esta VII Reunión, se cuenta con la participación de República Dominicana y Cuba como países invitados.
Los Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos tienen un gran potencial para apoyar las compras públicas y fortalecer la agricultura familiar como herramientas que ayuden a los países a garantizar el derecho a la alimentación.
En ocasión celebrase el día Mundial del Medio Ambiente, Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM) y Merca Santo Domingo les invita a todos los ciudadanos/as a proteger nuestros recursos naturales como patrimonio y herencia para nuestras futuras generaciones.
Las Naciones Unidas, consciente de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, instauro dicha fecha la cual ha ido obteniendo relevancia desde que comenzó a partir del año 1974.
En nuestro país, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, durante estos últimos años, ha acogido esta disposición, tomada en base al Decreto No. 363-13, emitido por el presidente de la República licenciado Danilo Medina, que dispone la integración de la familia dominicana a esta actividad y colaborar al cuidado del medio ambiente.
Y para cuidar nuestra naturaleza, hay que tomar en cuenta los siguientes pasos:
¡DOMINICANO SALVAGUARDA TUS RECURSOS NATURALES!
La Guayiga. Los empleados de Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM) y Merca Santo Domingo (MSD) recibieron este jueves y viernes un ¨Taller de Primeros Auxilios¨, impartido por el Técnico de Emergencia Médica Salvador Sánchez, instructor de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgo (ESNAGER), con el objetivo de que los Servidores Públicos cuenten con la capacidad y destreza necesarias para brindar ayuda ante una situación de crisis.
Durante la exponencia, el instructor Salvador Sánchez, destacó la importancia de que todos los trabajadores estén capacitados para cualquier tipo de situación de riesgo que pudiera ocurrir en su entorno laboral y poder en cualquier caso auxiliar a su compañero.
¨Es importante que los colaboradores de una institución tengan pleno conocimiento y estén capacitados en los procesos básicos de primeros auxilios que les permita reaccionar en auxilio de cualquier persona afectada, si se presenta una eventualidad de riesgo dentro de la entidad¨, así lo enfatizó Salvador Sánchez, instructor de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgo.
Así mismo, explicó acerca de la Ley No. 147-02 Sobre Gestión de Riesgos, que instruye a la conformación de unidades de gestión de riesgo, y a la elaboración de los respectivos planes de contingencia y contar con la estructura operativa para una respuesta rápida, oportuna y eficiente frente a situaciones de crisis.
La charla estuvo coordinada por la Dirección de Recursos Humanos de MERCADOM donde los participantes interactuaron en las prácticas durante toda la capacitación de una manera dinámica, dada en el salón de conferencias del segundo piso de dicha entidad.
En ocasión, de conmemorarse el 175 aniversario de nuestra Independencia Nacional, proclamada el día 27 de febrero de 1844, el Comité de Ética junto a empleados de MERCADOM y Merca Santo Domingo, realizaron el izamiento de la bandera y cantaron las gloriosas notas del Himno Nacional en la explanada frontal de la Institución con el objetivo de resaltar esta fecha tan emblemática para todos los Dominicanos.
Asimismo, con ese grito independentista en el momento cumbre de lucha por la libertad en la Puerta de la Misericordia, los próceres de la patria Ramón Matías Mella, quien disparó su trabuco y exclamó: “¡La suerte está echada! No podemos retroceder”. Y de Francisco del Rosario Sánchez, “¡Separación, Dios, patria y libertad, República Dominicana!”.
¡CELEBREMOS DOMINICANOS!
Porque somos una Nación libre, independiente y soberana de toda potencia extranjera…
La Guayiga.- Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM) recibió a los estudiantes de bachillerato de los centros educativos Nido de Amor y del Politécnico Rural Ozama de Yamasá, con el objetivo de conocer las instalaciones y las actividades operativas del Merca Santo Domingo (MSD).
Los estudiantes fueron recibidos por el Gerente de Merca SD, Lic. Amado Bencosme, quien les explicó sobre las normativas por la que se rige la Plaza Agropecuaria, amparada bajo la ley No. 108-13 que creó a MERCADOM y a la Red Nacional Alimentaria (RENA).
Durante las visitas, el Gerente de Merca SD, respondió a las inquietudes de los alumnos de ambos centros educativos conforme a las ventajas que ofrece este gran Centro de Abasto Agropecuario, además de hacer énfasis en temas como higiene, calidad, inocuidad, seguridad, entre otros.
El recorrido inició en el situado de productores y de manera secuencial a las demás naves que conforman este Mercado, donde los alumnos pudieron observar la forma en que se trabaja y el nivel de organización que existe en los diferentes pabellones.
La Guayiga.- Los estudiantes de veterinaria de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) del Distrito Nacional, visitaron las oficinas de Mercados Dominicanos de Abastos Agropecuario (MERCADOM), con el fin de conocer las instalaciones del Merca Santo Domingo (MSD).
Durante la visita a las oficinas de MERCADOM, el Director de Operaciones de la RENA, Lic. Arcadio Tavares, les explico sobre las funciones por la que se rige la institución y respondió a las interrogantes realizadas por los alumnos del centro académico conforme a los temas de calidad, seguridad, logística e inocuidad en la que opera este Centro de Abasto Agropecuario.
El recorrido por la Plaza Agropecuaria fue realizado por la Enc. de Supervisión de Calidad de MSD, Ing. Damiana Encarnación Pérez, para que los estudiantes puedan conocer las distintas naves que conforman el mercado mayorista, así como también observar la higiene, seguridad y el funcionamiento operativo que caracteriza a este Centro Comercial.
La Guayiga.- Los empleados de Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM) y Merca Santo Domingo (MSD) asistieron este jueves a una jornada de vacunación coordinada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) con el objetivo de prevenir en contra de las enfermedades de difteria, tétanos e influenza.
El trabajo de vacunación fue encabezado por la Dra. Clío Segura de MSD junto a una comitiva del área ocho (8) de Salud Pública representada por Bienvenido Alcántara, Ivelisse Ruiz y Paola Sánchez, quienes estuvieron la responsabilidad de organizar a los colaboradores aplicando las vacunas en orden de llegada.
La actividad se llevó acabo en el consultorio que está ubicado en la Plaza Agropecuaria de MSD dirigido por la Dirección de Recursos Humanos de MERCADOM.
La Guayiga.- Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM) recibió a los estudiantes de la carrera de agronomía de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y a los del Politécnico Padre Bartolomé Vegh de las áreas técnicas de mercadeo, informática, electricidad y logística a fin de conocer las instalaciones del Merca Santo Domingo.
Los estudiantes fueron recibidos por el Lic. Amado Bencosme, Gerente de Merca SD, quien encabezo el recorrido tanto por las oficinas de MERCADOM como de la Plaza Agropecuaria dando las explicaciones y orientaciones referentes a las funciones por la que se rige la institución.
Durante la visita, el Gerente de Merca SD, respondió a las interrogantes de los alumnos de los diferentes centros académicos conforme a los temas de calidad, seguridad, logística e inocuidad en la que opera este gran Centro Comercial Agropecuario.