Noticias

Sócrates Díaz asume como nuevo administrador general de MERCADOM

Viernes, 26 Marzo 2021
Resalta laboriosa gestión del fenecido Gustavo Sánchez Santo Domingo, RD.- Tras ser juramentado por el ministro de Agricultura, Limbert Cruz, el Ing. Sócrates Díaz asumió en la mañana de este jueves como nuevo administrador general de MERCADOM, quien fue designado por el presidente Luis Abinader bajo el Decreto 184-21. Díaz fue recibido por la sub-administradora Mariana Tavárez, quien estuvo dirigiendo la institución de manera interina tras la muerte de Gustavo Sánchez a finales de febrero. La misma presentó los logros alcanzados y mostró la disposición de seguir trabajando en equipo, para honrar el legado del fenecido. Durante el acto de bienvenida, el nuevo admirador general motivó un minuto de silencio, la Dirección Ejecutiva de Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM) y representantes de Merca Santo Domingo, dan la bienvenida al nuevo Administrador General, Ing. Sócrates Díaz Castillo junto a su comitiva. Todo ocurrió en pronunciamientos positivos tanto del nuevo Administrador como la Subadministradora, Lic. Mariana Tavárez, quien entregó la institución con detalles sobre los logros realizados  en los últimos días durante su ejecución como Administradora Interina. Varios líderes locales acompañaron al actual incumbente en franca armonía entre empleados y visitantes. El Administrador General de Mercadom, Ing. Díaz  Castillo en la toma de posición,  expresó sentirse comprometido y honrado de que el Presidente Luis Abinader lo designara en esta posición, al mismo tiempo dijo continuará con los proyectos de desarrollo referente a la Red Nacional Alimentaria (RENA). ¨Hoy nos toca demostrar que la circunscripción 5 enclavada en una comunidad muy laboriosa, que podemos hacer gerencia. Yo decía ayer en la juramentación que no creo en una dirección vertical sino horizontal, donde es un equipo de hombres y mujeres que deben dirigir, las decisiones no deben ser unilaterales¨. Asimismo resaltó la labor de la gestión del fenecido Ing. Gustavo Sánchez, a quien se le homenajeo con un minuto de silencio. De su lado, la Sub-administradora en compañía de los demás funcionarios, después de recibir al Ing. Díaz, exhortó a los ejecutivos y colaboradores  a seguir brindando su apoyo al Administrador General de Mercadom. ¨Como el dado al fenecido Ing. Gustavo Sánchez Díaz y  a mí en la anterior función de interina. Asimismo le presento esta unidad de trabajo a Sócrates, porque lo primero es que quede bien el Presidente de la República y si todos colaboramos con eso, quedará bien el Director¨. El acto finalizó en un recorrido por las áreas directivas y departamentales de las oficinas de Mercadom y culminó en las instalaciones del Merca Santo Domingo, donde el Administrador saludó a los colaboradores de ambos lugares. Perfil político – profesional Sócrates Díaz Castillo es ingeniero industrial egresado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con diplomado en Ciencias Políticas por el Instituto de Capacitación y Estudios Políticos de Costa Rica, donde además se capacitó en Formulación de Proyectos. Una vez en el país, realizó estudios de Técnicas Aduaneras en el Centro de Capacitación en Política y Gestión y Fiscal (CAPGEFI). En términos laborales, Díaz Castillo ha sido fundador de importantes empresas, tales como Construdma SA, D’ Sócrates Muebles. Siendo además gerente general del Consorcio COISI EIRL desde 1999 – 2014, pasando en el 2007 y hasta la fecha a ser asesor de Comercio Exterior y Aduanal – Carabela SRL. A nivel político, el Ing. Sócrates Díaz ha trazado una importante trayectoria, siendo director del Proyecto Habitacional Parque del Este (1982-1983), asistente del colector y supervisor de la Dirección General de Aduanas en el Puerto Santo Domingo (1983-1991), director de propaganda durante la campaña presidencial de José Francisco Peña Gómez en el año 1994, en 1998 alcanzó la regiduría por la provincia Santo Domingo hasta el 2002. Desde el 2015-2020 se desempeñó como Coordinador de la Campaña del actual presidente Luis Abinader y en la actualidad ocupa el cargo de presidente del Partido Revolucionario Moderno en la Circunscripción NO. 5 de la provincia Santo Domingo, desde el 2019.

Comisión Alcaldía de Higuey, visita MERCADOM

Miércoles, 17 Marzo 2021
La Administradora General Interina de MERCADOM, Licda. Mariana Tavárez, recibe comisión de la Alcaldía Municipal de Higuey, encabezada por Polonio Guerrero Moní, Directora del Departamento Integral de la Ciudadanía. En este encuentro, el señor Guerrero expresó que su demarcación le interesa crear alianzas estratégicas para que los mercados en las demás Provincias estén alineados con las políticas y los estándares expuestos por Nuestro presidente Luis Abinader y las políticas de MERCADOM. Enfatizó que es de suma importancia que MERCADOM colabore a portando ideas y sugerencias para aplicarlas en los mercados de su localidad, de igual forma conocer el modelo de presentación de los productos en el Merca Santo Domingo. La Licda. Tavárez y el equipo técnico de MERCADOM, realizaron una breve presentación de lo que es el Merca Santo Domingo y los proyectos que están en agenda para ser puestos en función más adelante, de igual forma le expresaron que cuentan con todo el apoyo y la orientación que necesiten para llevar a cabo un cabo su iniciativa. Al final realizaron un recorrido por las instalaciones del Merca Santo Domingo pudieron observar la higiene y calidad de los productos que allí se comercializan. También estuvieron presentes otros directivos de la Alcaldía, Adrián Arturo, Gobernador de Mercados, Cesar Adonisio, Supervisor Policía Municipal, Edder Ávila, Encargado Departamento de Obras, Jaqueline Rodríguez, Directora de Planeamiento Urbano.

MERCADOM PACTA PARA PROMOVER EXPORTACIONES DE MIPYMES

Miércoles, 10 Febrero 2021
El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM), el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) y el Parque Cibernético de Santo Domingo (PCSD) acordaron este martes impulsar una plataforma que provee facilidades logísticas para el fomento de las exportaciones. El convenio tiene como objetivo principal colocar a nivel internacional los productos que conforman la oferta exportable del país, con especial énfasis en el apoyo a las Mipymes. También impulsar acciones para el fomento de la producción, logística y almacenaje; así como la utilización de las tecnologías de forma productiva. Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana, destacó que este acuerdo implica la movilización de recursos y voluntades para el aprovechamiento de las nuevas oportunidades de desarrollo vinculadas a la industria 4.0 con el apoyo complementario de plataformas que articulen herramientas como ProDominicana Connect, DataMarket y ProDominicana Capacita para incrementar la capacidad productiva y las oportunidades de participación en mercados internacionales. “Hemos manifestado nuestro interés mutuo de conformar un “Comité de Gestión”. A través de este comité, cada institución asume su compromiso de trabajar con todos para que este acuerdo sea de mucho éxito. En consonancia con el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, es por ello que asumimos roles y compromisos en base a los recursos, habilidades y competencias que cada una de las partes tiene para ofrecer” sostuvo Riveiro. De su lado, MERCADOM, asumió el compromiso de trabajar con los productores de la Red Nacional Alimentaria con la finalidad de identificar los productos agrícolas que forman parte de la oferta exportable para su internacionalización. Gustavo Omar Sánchez, administrador general, dijo que el fortalecimiento de la capacidad exportadora de los productores agrícolas es indispensable para el desarrollo del sector en el país. Mientras que Katherine Paola Martínez, administradora general del Parque Cibernético, señaló que diseñarán una Plataforma de Exportación Agrícola que será un espacio donde quienes accedan encontrarán información a usuarios, descripción y comercialización de productos, herramientas para la trazabilidad y para pago electrónico, así como vinculación con otras en el INPOSDOM. Asimismo, el director general del INPOSDOM, Adán Alberto Peguero, resaltó su compromiso con garantizar los mecanismos de distribución y logística de los productos a nivel nacional y en mercados internacionales.

MERCADOM, EL SECTOR Y LA LEY 108-13

Lunes, 16 Noviembre 2020
  Como entidad pública responsable del desarrollo y el funcionamiento de las infraestructuras de distribución de los alimentos y productos agropecuarios, Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM) tiene como prioridad, dentro de su plan operativo 2020-2021, establecer 3 centros de acopio, clasificación y empaque en diferentes  zonas agropecuarias como proyecto piloto demostrativo. Los centros de acopio deben considerarse elementos esenciales para el desarrollo agropecuario y el logro de una adecuada rentabilidad del sector productivo. Se contempla un centro de acopio y clasificación de  tubérculos en el Cibao; otro centro de granos y legumbres para la zona Sur y un tercer centro de acopio de productos lácteos en la zona Este del país. En la operación de estos centros de acopio los representantes de los productores tendrán acciones protagónicas en las decisiones  y las operaciones de dichos centros. La comercialización de productos agropecuarios debe presentar el producto tal y como la exige el mercado. Por tanto, dichos productos deben salir de las zonas de producción, preparados tal y como deben ser manejados y entregados a los consumidores, es decir, que la producción agropecuaria debe tomar ejemplo de los sistemas industriales, donde el producto sale de la fábrica tal y como ha de ser entregado al comercio, por lo menos en el nivel mayorista. En conclusión, el producto agropecuario debe salir lavado, tratado, clasificado y empacado. Estos centros de manejo y empaque se establecerán en las localizaciones más adecuadas en las zonas de producción y ajustadas a sus características productivas.  Estas infraestructuras posibilitarán el acopio, la clasificación y el empaque y/o envasado de los productos agropecuarios, permitiendo agregar volumenes de productos con características semejantes para ofrecer economía de escala, así se evita que un productor aislado quede a merced de un comprador en su finca, a la vez se reduce el costo de acopio por los compradores. Esto indudablemente debería reflejarse en mejores precios para los productores.  Estas acciones generarán economía en el manejo post-cosecha y reducirán sensiblemente las pérdidas. Esta preparación debe hacerse lo más cercano a los centros de producción y aprovechar la mano de obra disponible en el mercado rural y la participación femenina. La disposición final de los desechos sólidos resultará más fácil al realizarse en las mismas zonas productivas.